0 0
Read Time:4 Minute, 41 Second
Por. Nahomi Martínez
Como todas las actividades humanas, vinculadas con un proceso creativo y de producción, la Inversión en el Arte requiere de un acercamiento básico a su lógica. Y como toda nueva temática, mientras tengamos acceso a la información que fomente y permita que todos entiendan de qué se trata, tendremos como resultado a futuro, a muchas más personas participando en la revalorización de la figura del arte emergente local y la proyección del valor cultural, artístico y profesional de cada uno de los roles que participan de esta actividad.
¿Todos pueden aprender a invertir en arte? Sí.
¿Qué necesito? Ganas e interés en el arte.
Así, como se aprende a apreciar los buenos vinos, podemos aprender de qué trata el mercado del arte y participar activamente en esta actividad.
De puertas al BADA, una feria anual creada para acercar la adquisición de obras de arte directo del artista, en esta guía práctica te presentamos 3 factores básicos para tener en cuanta si querés comenzar a invertir en arte:

PRIMER FACTOR: EL ARTISTA 

Cuando adquirís una obra de arte, como inversión, tenés que comenzar a interpretarlo como tal y diferenciarlo de una simple compra para satisfacer una necesidad «no valuable» en sentidos artísticos (Ej. decorar un espacio con elementos de diseño adquiridos en lugares de consumo diverso y sin un proceso creativo o autor/creador claro).
Es en este momento histórico del arte emergente, el artista autogestivo tiene un importante lugar en la revalorización y proyección de su trabajo. Es en este punto, cuando comienza a figurar la trayectoria y alcance de su obra, y esto no es un mero capricho del mercado, es un requerimiento indispensable, debido a que:

– Un artista que produce de manera constante, con compromiso y continuidad, proyecta que su obra y su trabajo, irrepetible y único, tenga relevancia en el tiempo.

– El artista emergente que muestra, que comparte y que exhibe de manera constante, garantiza la proyección de su obra y su trabajo en el tiempo.

– El artista emergente que comienza a ser premiado y/o seleccionado en distintas instancias artísticas, fomenta, con esta gestión, la revalorización y legitimación de su obra y/o su trabajo por instituciones o referentes en el ámbito artístico.

Es en esta instancia cuando las referencias de proyección de la obra o el artista, comienzan a tomar protagonismo. 

SEGUNDO FACTOR: EL VALOR

Las obras de arte tienen distintos valores en el mercado actual, sin embargo, el arte/artista emergente y las galerías y/o espacios de arte legitimadoras del trabajo y procesos de artistas emergentes, manejan valores similares, marcados principalmente por las dimensiones y presentación de la obra (tipo de enmarcado, presentadas sólo en bastidores, etc).

Cuando «regateás» el precio de una obra y esperás adquirirla muy por debajo del valor estipulado, y esto se convierte en una práctica común para el artista emergente, la obra en lugar de ganar valor, lo va perdiendo. 

Regla de oro: si el artista emergente respeta el valor de su trabajo y su proceso, el nuevo inversor en arte también lo hará, buscando siempre, revalorizarlo.

El interesado que da sus primeros pasos en la inversión en trabajos y procesos artísticos, debe hacerlo consciente de que, los productos decorativos vendidos a gran escala y “económicos” se encuentran en las tiendas de consumo variado (regalerias, etc), y que la obra de arte se revaloriza cuando tiene como circuito, el generado por el artista que participa en el mercado del arte y el comprador de arte.

Se sugiere erradicar el concepto de la compra de copias e impresiones de afiches de “reconocidas obras de grandes artistas de la historia” como idea de consumo de “arte”, para comenzar a fomentar la adquisición de obras únicas creadas por artistas emergentes con proyección en el futuro.
TERCER FACTOR: VOS, EL COMPRADOR EMERGENTE 
Tu principal valor como inversor en arte es conocer al artista, su obra y su valor conceptual. 
Cuando estás interesado en incursionar en el mercado del arte, adquiriendo determinada obra de determinado artista, un diferencial importante en tu evaluación/decisión de compra e inversión, será conocer y vincularte con el concepto del artista, su proceso, el uso de cual o tal material, técnica, en la producción de la obra, etc.

Al adquirir obra, vos te convertís en un actor legitimador, y como en términos inmobiliarios la casa que será adquirida se revaloriza, entre otros, por encontrarse en un barrio en pleno crecimiento o por las refacciones que la mejorará, vos, como vocero del artista, podrás internalizar no sólo el valor monetario de la obra, sino el simbólico y emocional de la misma.

Es así, como interés inicial en invertir en el arte emergente, puede comenzar a ser una actividad divertida y enriquecedora tanto financiera como espiritualmente.

Si te interesa esta nota, te invitamos a experimentar el proceso y contarnos tu experiencia.
La consigna:

1. Asistí a las ferias de arte.
2. Conectá con una obra o propuesta artística.
3. Conversá con el artista.
4. Evaluá tu capacidad/interés de inversión.
5. Adquirí tu obra, compartila en tus redes comentando brevemente que te hace sentir y/o el proceso del artista.
6. Mostrala en tu espacio de manera adecuada (evita rayos de sol de manera directa, colgados en paredes o espacios muy húmedos, cerca de pérdidas de agua, colgados de manera poco segura, etc).
7. Contanos tu experiencia.

Te invitamos a agendar la próxima actividad relacionada: Taller el arte, el mercado y la autogestion del artista emergente. Inicio martes 5 de septiembre de 17 a 19 hs. 

About Post Author

NM

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *