Manuel Olvera: «El pensamiento del restaurador debe estar consciente de sus límites de creación y rescate»

Por Florencia Deleo Continuando con las charlas con jóvenes profesionales, llegamos a México donde conocimos al gran José Manuel Olvera, o a la cara de una misma moneda: Chmsk. Manuel Olvera, es un restaurador de la ciudad capital. Chmsk, es un conocedor del mundo, un amante del arte y la cultura, y que, con sus 27 […]

Seguir leyendo
Publicado en:

La Semana Art Basel Cities: Buenos Aires, una fiesta de arte para los vecinos

Eternity, la obra colectiva de Maurizio Cattelan para Rayuela, la exhibición de arte contemporáneo en espacios públicos en la Semana Art Basel Cities: Buenos Aires, ya tiene a los artistas locales ganadores según diferentes categorías: Originalidad, Ejecución, Forma y composición. El Jurado, compuesto por Catalina León (artista plástica y escritora), András Szántó (Asesor de Estrategia […]

Seguir leyendo

MÚSICA: Hasta el Final, nuevo corte de Arpeghy

HASTA EL FINAL, NUEVO CORTE DE ARPEGHY Por Florencia Deleo Arpeghy, la banda de rock mataderense, presenta hoy lunes 19 de marzo, su último corte musical Hasta el Final, el cual no sólo trae sonido nuevo sino también, nuevos integrantes. La actual formación de la banda. De izquierda a derecha: Jorge Justo (teclados), Marcos Beneduce […]

Seguir leyendo
Publicado en:

MÚSICA: Arpeghy, 10 años de Rock

Por Florencia Deleo «Viste cuando dicen ‘Envejecer como lo hace un buen vino’? Bueno, así pero al revés. Diez años te pueden servir para nada, o para hacer un montón de cosas. Algunas cosas hicimos. Aprendimos a tocar mejor, nos equipamos, supimos mejorar nuestro entorno (plomos, prensa, sonidista, iluminador, etc) y entendimos bastante el manejo interno […]

Seguir leyendo
Publicado en:

ENTREVISTA: NICOLÁS DA ROCHA: Caricaturizando la pintura

Por Florencia Deleo «Porteño con un tinte bonaerense» como él se define, Nicolás Da Rocha es un artista – pintor, dibujante e ilustrador – intrépido y moderno, con una factura técnica que lo diferencia del resto y que, obviamente, hace destacar su obra. No sólo su arte lo distingue sino su humildad al hablar de […]

Seguir leyendo
Publicado en:

Expos y Actividades – Agosto 2017

MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉ HERNÁNDEZ ______________________________________________________________________________________________________ CNB CONTEMPORÁNEA CASo | SEMINARIOJueves 24 y 25 de agosto de 2017 de 18 a 21 Pensar la creación sonora y musical a través de la tecnología Con inscripción previa, gratuita, en: artesonoro@casadelbicentenario.gob.ar Coordinado por el compositor Daniel Teruggi, presentamos este seminario internacional de innovación dedicado a repensar […]

Seguir leyendo
Publicado en:

REVIEW: Caminos y Sabores, la feria del buen comer

Por: Florencia Deleo | Gacetillas de Caminos y Sabores Desde el 6 al 9 de julio de este año, se realizó la 13va Edición de la Feria Caminos y Sabores en La Rural. La feria que cada año atrae a miles y miles de visitantes en busca de olores, aromas, colores y gustos de las […]

Seguir leyendo
Publicado en:

ENTREVISTA: Alejandro Condorí, La identidad y el sentido de pertenencia en la obra

Por: Gabriela CanterosPh: Alfredo Ureta Alejandro Condorí es un joven artista jujeño que a través de sus imágenes ha logrado expresar una búsqueda ancestral: la del ser humano tras su propia identidad. Vive y crea arte en el ámbito jujeño pero también ha representado a la Argentina internacionalmente. En una entrevista con Expertos en Arte […]

Seguir leyendo
Publicado en:

ENTREVISTA: María Fernanda Cuartas, Arte colombiano sin rostro que saca la cara – II parte

Por: René González-Medina (Corresponsal Colombia)Ph: Diana Machado y Jaime Henao UNA VIDA, UNA OBRA… Solitaria, siempre. Alejada de todo aquello que no tuviera que ver con su razón de ser: cero amiguera, cero licor, cero cigarrillo; no fue muchacha de fiestas y rumbas aunque nació y creció en la Capital Mundial de La Salsa (Virgo […]

Seguir leyendo
Publicado en:

Expos y Actividades – julio 2017

Orquesta Sinfónica Nacional7 de julio CCK, Sala Sinfónica, Sarmiento 151, CABA. 20 hs. Director invitado: Carlos Vieu. Junto al Coro Polifónico Nacional, director: Ariel Alonso. “Misterios: La escritura en la pared” Washington Castro: Concierto campestre – Suite según el cuadro de Giorgione; Irm Urteaga: Concierto para marimba y orquesta (marimba: Angel Frette); William Walton: E […]

Seguir leyendo
Publicado en: